El pasado 20 de mayo se celebró en Cáceres la segunda mesa de trabajo del Hub Turismo Extremadura, esta vez centrada en la conexión entre tecnología, turismo y comunicación. El encuentro tuvo lugar en el edificio Garaje 2.0 y reunió a empresas y profesionales de ambos sectores con el objetivo de explorar cómo la innovación digital puede contribuir al desarrollo turístico, especialmente en zonas rurales.
Durante la jornada, se presentaron iniciativas innovadoras y se reflexionó sobre el papel actual y futuro de la inteligencia artificial, la gamificación, la realidad aumentada y la generación de contenido de calidad como ejes clave para la evolución del turismo en la región.
Entre los invitados participaron representantes de empresas y proyectos con un fuerte componente innovador:
- QUALO, una app móvil que conecta al visitante con recursos turísticos geolocalizados en tiempo real (monumentos, eventos, comercios o alojamientos), integrando información verificada y elementos de gamificación como retos o concursos. Durante la sesión se presentó como ejemplo una ruta de estatuas por la ciudad de Cáceres.
- Alotrolado Comunicación, agencia especializada en promoción turística, compartió su trayectoria en campañas de marketing y comunicación creativa aplicadas al sector, con casos destacados como “Volver a lo que Amas” o “Tajo Estoy Dentro”.
- Cámara Oficial de Comercio de Cáceres, que presentó la iniciativa Innpulsa, una plataforma orientada al relevo empresarial en zonas rurales. El proyecto busca combatir la despoblación mediante la formación, el apoyo al emprendimiento y la creación de oportunidades laborales conectadas con el territorio.
- Insertus, que dio a conocer su nuevo proyecto Virtuartour, centrado en el diseño de rutas turísticas gamificadas mediante realidad aumentada. La iniciativa forma parte del programa “Última Milla” y tiene como objetivo ofrecer experiencias inmersivas para destinos emergentes.
Durante la jornada se debatió sobre cómo la tecnología puede contribuir a revitalizar el medio rural, mejorar el acceso a la información turística y fomentar una relación más activa del visitante con el entorno. Se puso especial atención en el potencial de herramientas como la geolocalización, la gamificación o la inteligencia artificial, destacando su capacidad para enriquecer las experiencias, generar contenidos atractivos y facilitar la toma de decisiones.
Asimismo, se abordaron temas como la necesidad de segmentar y especializar la oferta turística, la importancia de generar contenido de calidad que refuerce la imagen del destino y el reto de combinar estrategias digitales con acciones presenciales para lograr una mayor conexión con distintos perfiles de público.
La sesión concluyó con una dinámica participativa guiada por Patricia del Amo (Alotrolado), centrada en analizar cómo han evolucionado los hábitos y expectativas del turista en la era digital. Además, desde QUALO se presentó en vivo un nuevo juego interactivo que permite descubrir la ciudad de Cáceres de forma divertida y didáctica.
Esta segunda mesa de trabajo refuerza el compromiso del Hub Turismo Extremadura con la innovación y la colaboración entre agentes, como pilares fundamentales para construir un modelo turístico más sostenible, creativo y conectado con la realidad del territorio.