Cáceres, Extremadura.
El pasado miércoles 16 de julio se celebró en Cáceres un foro crucial que reunió a destacadas personalidades del ámbito académico, empresarial e institucional para analizar las oportunidades y desafíos del turismo cinegético en Extremadura. Este encuentro marcó un hito en la búsqueda de un desarrollo sostenible y un mayor impacto económico y social para la región a través de esta modalidad turística.
El evento congregó a una serie de expertos cuyo conocimiento y experiencia son fundamentales para trazar el camino a seguir. Entre ellos, participaron:
- José Luis Coca, Decano de EMFITUR de la Universidad de Extremadura y vocal del Clúster del Turismo de Extremadura, quien aportó su visión académica y estratégica sobre la integración del turismo cinegético en la oferta turística regional.
- Juan Ignacio Rengifo, Doctor de la Universidad de Extremadura y Vicedecano de Nuevas Tecnologías, Investigación y Transferencia en la Facultad de Filosofía y Letras, que destacó la importancia de la innovación y la investigación para modernizar el sector.
- Jorge Villar, Doctorando en Turismo y Empresario de Turismo, quien compartió su experiencia práctica y perspectivas sobre las tendencias del mercado y las demandas de los turistas cinegéticos.
- Jesús Martín, responsable de Novatoma, que ofreció una visión sobre las herramientas comunicativas aplicables al sector.
- Raúl Sánchez de Castro, CEO de Cárnicas DIBE SL, quien enfatizó la relevancia de la cadena de valor asociada a la caza y su impacto en la economía local.
Durante el encuentro, se puso de manifiesto el creciente interés por el turismo cinegético como motor de desarrollo rural en Extremadura, capaz de generar empleo, fijar población y diversificar la oferta turística de la región. Los expertos abordaron temas cruciales como la sostenibilidad de la actividad, la promoción internacional, la innovación en los servicios y la necesidad de una regulación clara y eficaz que garantice la convivencia con otros usos del territorio.
Los participantes subrayaron la importancia de la colaboración entre el ámbito público y privado para aprovechar al máximo las sinergias y potenciar la marca Extremadura como destino de turismo cinegético de calidad. Este encuentro marca un paso significativo en la consolidación de Extremadura como un referente en el sector, abriendo nuevas vías para su desarrollo y aprovechamiento.